Lekcja hiszpańskiego - Objeto indirecto
Na dzisiejszej lekcji hiszpańskiego dowiesz się ja tworzyć po hiszpańsku objeto indirecto. Jest to druga część w pierwszej części mówiliśmy o objeto directo. Jest to jeden z elementów hiszpańskie gramatyki, z którym osoby uczące się mają nie lada problem. Z nami jednak wszystko może być łatwiejsze. Posłuchaj lekcji, zrób notatki i koniecznie w komentarzu daj znać jak poszło. A może masz jakieś pytania? Chętnie na każde z nich odpowiemy. Zapraszam również na nasze bloga AventuraEspana oraz AnaLucia, znajdziesz tam wiele ciekawych materiałów.
Lekcja hiszpańskiego - Objeto indirecto - Video
Lekcja hiszpańskiego - Objeto indirecto - Identyfikacja
Hoy aprenderemos qué es y cómo identificar al objeto indirecto.
El objeto indirecto o complemento indirecto está asociado al caso dativo y sirve para indicar quién es el destinatario o receptor de la acción que expresa el verbo indirectamente.
Identificamos al O.I. preguntando al verbo ¿A quién? o ¿Para quién? después de haber localizado el O.D. (si lo hubiera). Necesitamos hacerlo así para evitar confusiones.
Siempre lleva delante las preposiciones “para” o “a”.
Ejemplo: He hecho un té para mi novio -> ¿A quién le hice un té? -> a mi novio
-> Le hice un te
Este objeto indirecto suele ser una persona, pero también puede ser una cosa.
En español es muy común duplicar el objeto indirecto:
Ejemplo: Dale un caramelo a la niña
También es correcto decir “Da un caramelo a la niña” pero es más natural decirlo como en el ejemplo de arriba.
Pronombres de objeto indirecto:
Persona |
Singular |
Plural |
Primera |
Me |
Nos |
Segunda |
Te |
Os |
Tercera |
Le |
Les |
Reemplazan a una palabra o frase, que en la oración cumple esa función (objeto indirecto);
El pronombre de objeto indirecto se ubica delante del verbo cuando este está conjugado.
Por ejemplo: Pablo dió un regalo a su madre -> Pablo le dió un regalo
Cuando el verbo no está conjugado, el pronombre de O.I. va seguido del verbo:
Ejemplo: Vengo para hablar con Marta -> Vengo para hablarle.
Se debe evitar el uso del loísmo y el laísmo, es decir, la sustitución incorrecta de „le(s)” por „lo, los, la, las”.
Por ejemplo: La dije que fuera. (incorrecto)
En vez de: Le dije que fuera. (correcto)